¿Cuánto cuesta instalar un techo solar?

A la hora de decidir instalar una cubierta solar en nuestra casa o negocio nos surgen muchas preguntas. Una de las más relevantes gira en torno a la inversión: ¿cuánto me va a costar? Analizamos aquí algunos de los factores que influyen en los costes de la instalación.

Cuando tomamos la decisión de apostar por las energías renovables, son muchas las preguntas que surgen. Una de las más relevantes es cuál es la inversión que vamos a tener que hacer. Obviamente, son diversas las variables que influyen en el precio. Aquí analizamos algunas de las cuestiones determinantes para instalar nuestro techo solar SunStyle®.

Generar una estimación precisa de los costes es difícil para un proveedor de energía solar si no conoce bien las necesidades específicas del comprador. Consideremos la posibilidad de adquirir un ordenador portátil: ¿necesitamos un modelo con espacio de almacenamiento adicional y el procesador más rápido del mercado, o buscamos algo sencillo y ligero? El coste varía mucho, porque algunas características hacen subir el precio y otras bajarlo. Hemos hablado con nuestros diseñadores solares de SunStyle® para hacernos una idea de lo que suele afectar al coste de un tejado solar.

Tamaño de la instalación

Uno de los principales factores que determinan el coste de su instalación es su tamaño, es decir, el número de kilovatios (kW) que puede producir. Para cada cliente, existe un equilibrio ideal entre el tamaño y el coste del sistema. Para determinar el tamaño del sistema, consideremos la cantidad de energía que deseamos producir. ¿Queremos un sistema lo suficientemente grande como para compensar la mayor parte de nuestra factura mensual de electricidad, o solo una parte? En el caso de un tejado solar integrado, nuestra empresa de energía solar probablemente tratará de maximizar la producción de electricidad utilizando tejas fotovoltaicas para cubrir las zonas del tejado que reciben luz solar directa. Hay que tener en cuenta su uso anterior para determinar el tamaño del sistema adecuado para su propiedad.

Complejidad del techo

La complejidad de un tejado está influida por los salientes que perturban la superficie del mismo. Los salientes incluyen claraboyas, chimeneas, respiraderos y fachadas. En general, construir un tejado más complejo será más caro que revestir un tejado sencillo. El diseño de cada tejado determina el número de tejas activas e inactivas necesarias. Por la misma razón, las superficies de techo más pequeñas, con ángulos complejos, también pueden aumentar el coste.

Las cubiertas más sencillas se caracterizan por tener menos planos y una gran superficie ininterrumpida. Esto permite la instalación de un mayor número de tejas solares sólidas y activas. Como regla general, cuanto mayor sea la relación entre la superficie y los ángulos, menos tendrá que pagar por su nuevo tejado solar. Cuando consideremos las opciones solares, debemos tener en cuenta que, por su precio, un tejado solar SunStyle® es tanto un módulo fotovoltaico (PV) como un producto de tejado duradero y de alta calidad.

También hay que considerar otros factores a la hora de evaluar el coste y el valor de su instalación. Es posible que podamos beneficiarnos de algunas reducciones de costes gracias a los incentivos financieros nacionales y autonómicos. Si estás pensando en un tejado SunStyle®, nuestro equipo te ayudará a identificar las deducciones a las que tienes derecho.

Periodo de amortización

También se debe calcular el impacto financiero del ahorro adicional en el futuro. Al reducir o incluso compensar por completo nuestras necesidades energéticas externas, la incorporación de un techo solar supondrá un ahorro mensual. Si estamos inscritos en un programa de medición de energía neta, podemos recibir crédito de nuestra empresa de servicios públicos por el exceso de energía que produce su sistema, lo que reduce aún más sus costes de energía. Con el paso de los años, este ahorro acaba compensando totalmente el coste inicial de su tejado solar. A esto se le llama periodo de recuperación de la inversión.

Conociendo sus costes y la producción prevista, Lone Lighthouse puede ayudarte a calcular el periodo de amortización de tu tejado. Hay que tener en cuenta que la compra de un techo solar es una inversión en nuestra propiedad. Normalmente, añadir un sistema solar aumenta el valor de nuestra casa o negocio. Es de esperar que el valor de nuestro tejado solar siga aumentando a medida que suban los precios de la electricidad. En muchos casos, el beneficio estético de un techo solar también ayudará a aumentar el valor de nuestra propiedad.

Fiabilidad

Además de beneficiar a todos los consumidores de energía al reducir la presión sobre el suministro común, un sistema solar doméstico nos ofrece mayor seguridad y fiabilidad energética. El almacenamiento en baterías es otra consideración y una forma aún más fiable de acceder a la energía. Una batería solar nos permite almacenar el exceso de energía producida por nuestro sistema. Esta energía queda a nuestra disposición en los momentos en que la producción solar es escasa o nula, como por ejemplo durante la noche o en periodos de luz solar limitada.

Al poner a nuestra disposición toda la energía producida en todo momento, el almacenamiento en baterías nos permite aprovechar al máximo la mayor independencia energética que ofrece un sistema de energía solar distribuida. Añadir un sistema de almacenamiento en batería aumenta los costes iniciales, pero con el tiempo podremos beneficiarnos del ahorro energético porque tendremos que comprar menos energía a nuestros proveedores. Además, añadir una batería en el momento de la instalación a menudo nos puede permitir recibir un crédito fiscal sobre el coste de la batería.

Energía solar portátil ‘plug and play’ que se instala en media hora

El sistema Solar GEM® es una solución modular de contenedores que cuenta con 200 paneles fotovoltaicos premontados y precableados. Esta tecnología cuenta ya con 10 MWp en distintos países del mundo y ahora llega a España de la mano de Lone Lighthouse.

¿Obtener energía en un lugar remoto? ¿O en zonas con condiciones climáticas extremas? ¿Cubrir necesidades temporales de electricidad? Los obstáculos se van salvando y la tecnología avanza a gran velocidad para ofrecer respuestas a cada uno de estos planteamientos. Una solución solar móvil fácil de instalar, que se puede utilizar tanto a corto como a largo plazo y que da respuesta a cada una de las diferentes necesidades existe: el Solar GEM® (Green Energy in Motion) es una solución de contenedores, diseñada por la multinacional energética francesa Akuo, que son óptimos para la producción de energía solar gracias a los 200 paneles fotovoltaicos completamente premontados y precableados que componen cada unidad.

Es un sistema ‘plug and play’ gracias al cual se puede contar con una central solar lista para utilizar sin necesidad de construcción. Una vez establecido, los paneles fotovoltaicos se despliegan en 30 minutos y se pliegan en menos de 45 minutos.

Sistema escalable

Solar GEM® es un sistema modular de 75 KWp escalable a cualquier capacidad -se pueden conectar tantas unidades Solar GEM® como se necesite para crear una planta de energía solar sin limitaciones técnicas o de potencia-. Se puede o bien enchufar a una red existente o conectar plataformas universales de gestión de la energía EMS (Energy Management System), que permiten un control local y remoto vía satélite además de la actualización remota de su software. Asimismo, se pueden añadir baterías de almacenamiento, que aumentan de manera muy significativa la cuota de energía renovable.

Proyectos de obra pública, eventos y festivales al aire libre, campamentos y grandes establecimientos, hospitales de campaña y servicios humanitarios, plantas de desalinización o instalaciones de la industria del gas y el petróleo son otros de los ámbitos en los que el sistema GEM® puede tener mayor penetración: hasta ahora las operaciones en estos sectores en zonas sin conexión a la red se alimentaban generalmente de diésel, con el alto coste económico y medioambiental que ello supone.

La tecnología GEM ® ya alcanza los 10 MWp en todo el mundo: Polinesia Francesa, República Dominicana, Mali, Benin, Madagascar, Singapur, Indonesia, Mongolia o Francia son algunos de los países en los que ya están en desarrollo proyectos, y ahora llega a España de la mano de Lone Lighthouse. En Madagascar, por ejemplo, la planta solar GEM® está conectada a una central eléctrica de petróleo y, de los tres grupos electrógenos de la central, solo uno está aún en funcionamiento y con un consumo muy reducido.

Certificaciones

Desde que en 2016 Akuo lanzara el sistema Solar GEM®, se ha convertido en una referencia en el mundo solar. En el año 2018 esta tecnología recibió la etiqueta de solución eficiente de la Fundación Solar Impulse y obtuvo la puntuación máxima en todos los criterios medioambientales y socioeconómicos.

En sus argumentaciones Bertrand Piccard, fundador de la Fundación, especificó que Solar GEM® “es la encarnación de una innovación inteligente para hacer frente al cambio climático sin dejar de ser económicamente rentable. El desarrollo de esta tecnología para quienes necesitan electricidad en lugares remotos o fuera de la red es una forma fundamental de reducir su dependencia de los combustibles fósiles”.

Descarga Teja