Teletrabajo y autoconsumo: ¿cómo reducimos la factura energética?

Las ventajas del teletrabajo son de sobra conocidas, pero ¿cómo reducimos el consumo energético en el hogar? En este artículo te presentamos las cubiertas fotovoltaicas, una solución sostenible a la vez que estética para el ahorro energético.

No hay duda alguna de que 2020 marcó un antes y un después en nuestras vidas. Nuestra medida del tiempo se ha dividido en dos etapas: lo que sucedió en nuestra historia “antes de la pandemia” y lo que ha ido ocurriendo después. Y en el después, se han ido introduciendo también conceptos casi inexistentes en el antes, como teletrabajo o cubierta fotovoltaica.

Sí, es el caso del teletrabajo. Aunque ya existía, se practicaba de forma minoritaria. Su generalización e impulso tuvo lugar con la irrupción de la Covid-19 y con el confinamiento. Y en nuestras vidas de “después de la pandemia” se ha instalado como una forma habitual de llevar a cabo nuestras tareas profesionales.

Sin embargo, no todo son ventajas. Porque, a pesar de las facilidades que supone teletrabajar hay también algunos aspectos negativos a tener en cuenta. Las conexiones y el aumento del consumo energético son las más relevantes. Resulta una obviedad que, cuanto mayor sea el tiempo que pasemos en nuestras casas, más aumenta el gasto eléctrico: más luz, más dispositivos conectados, más calefacción, más aire acondicionado.

Ante esta situación es tiempo de plantearse si no es el momento más adecuado para dar el salto al autoconsumo energético y lograr, así, un mayor control del gasto. Conseguiremos una gestión más exacta de nuestra utilización de la energía y una independencia real de las grandes compañías y de la oscilación de los precios.

Soluciones innovadoras

El uso de la energía solar es una oportunidad para dar ese paso hacia la transición energética y para gestionar de forma eficiente nuestro consumo. Soluciones modernas, innovadoras y rentables son la vía para llevar a cabo este proceso de forma adecuada, segura y con garantías, como las cubiertas fotovoltaicas SunStyle® que comercializa Lone Lighthouse. Un tejado fotovoltaico integrado que se instala como un solo conjunto de materiales de construcción, de manera que el techo y los módulos generadores de energía son un todo en uno.

Las cubiertas fotovoltaicas se presentan como una solución que va más allá a la simple instalación de placas solares. La teja solar se cataloga como un material de construcción, haciéndolo mucho más resistente que cualquier panel. Además, su estética y personalización, permiten una integración perfecta con el entorno.

Una forma, pues, de dar el paso definitivo hacia el autoconsumo. Para que la energía destinada a nuestro hogar, a nuestra residencia de verano o a nuestro espacio de trabajo sea más controlable y eficiente. Así, pasaremos a formar parte activa de una transición energética que ya es una realidad, una acuciante necesidad, y que avanza a pasos de gigante.

Festivales de música: un chute de energía y menos impacto ambiental

En España se celebran cerca de 900 festivales al año. Los organizadores se preocupan cada vez más por la sostenibilidad y, entre las medidas que se van barajando se encuentra la apuesta por la energía solar.

Vetusta Morla y Leiva como cabeza de cartel. Ginebras, Marlon, Dani Fernández, Cariño o Samantha Hudson, entre otros tantos, también se suben al escenario. Es el Sónica 2023, uno de los festivales más importantes del norte de España, que se celebró los días 14 y 15 de julio en Castro Urdiales, donde se reunieron más de 16.000 personas. Y es solo uno de los cerca de 900 encuentros musicales de estas características que se celebran en España a lo largo del año, la mayoría de ellos en primavera y en verano.

Sí, esta edad de oro de los festivales viene cargada de música, de lanzamientos, de artistas en la carretera y de looks festivaleros y de un turismo que sitúa a España como líder en Europa. Un negocio que reporta importantes beneficios económicos, tanto en el ámbito local como en el nacional y que en el año 2022 generó en torno a 300.000 empleos.

Impacto medioambiental

Sin embargo, también conllevan un aspecto negativo: el impacto medioambiental que supone la organización y puesta en marcha de cada uno de estos macroeventos. La enorme cantidad de residuos que se generan, la contaminación acústica o el gran consumo eléctrico requerido son solo algunos ejemplos.

Y cada vez más organizadores, patrocinadores y músicos -el mismísimo Chris Martin anunció en 2019 que Coldplay anulaba su gira prevista para esa temporada mientras estudiaban cómo su tour podía ser “sostenible y activamente beneficioso para el medio ambiente”- trabajan para impulsar la sostenibilidad y reducir el impacto negativo de los conciertos y los festivales de música.

Entre las medidas que se están tomando algunas son más sencillas, como la disminución de la utilización de plásticos de un solo uso; otras, de mayor envergadura, como la apuesta por las energías renovables. No son pocos los festivales que ya trabajan en la reducción del uso de generadores de gasoil y en su posible sustitución por otras soluciones.

En este sentido, los organizadores de estos eventos van introduciendo la utilización de paneles solares para cubrir sus necesidades de electricidad. El Primavera Sound, por ejemplo, ya alimentó en su última edición todos sus escenarios por electricidad con garantías de origen 100% renovables.

Soluciones móviles y sencillas

Pero las infraestructuras para utilizar las energías renovables en este sector pueden llegar a ser complejas y se necesitan soluciones innovadoras y potentes que faciliten la producción eléctrica sin necesidad de grandes obras de instalación y de construcción de plantas solares.

Hay que buscar una solución móvil lista para usar, con una implementación rápida tanto dentro como fuera de la red, ágil y exenta de procesos burocráticos y administrativos para su puesta en marcha. Que pueda adaptarse a cualquier terreno -los festivales se celebran en la ciudad, en la playa, en la montaña…- y que pueda soportar con garantías cualquier amenaza climatológica. Que no tenga limitaciones técnicas ni de potencia y que ofrezca, en definitiva, autonomía energética.

Y sí, en Lone Lighthouse ya lo tenemos. Contamos con la última tecnología y con las máximas prestaciones. La solución ideal para llevar la energía a cualquier rincón, sin problemas, sin límites. Y tiene nombre: NOMAD Energy Box.

¿Cuánto cuesta instalar un techo solar?

A la hora de decidir instalar una cubierta solar en nuestra casa o negocio nos surgen muchas preguntas. Una de las más relevantes gira en torno a la inversión: ¿cuánto me va a costar? Analizamos aquí algunos de los factores que influyen en los costes de la instalación.

Cuando tomamos la decisión de apostar por las energías renovables, son muchas las preguntas que surgen. Una de las más relevantes es cuál es la inversión que vamos a tener que hacer. Obviamente, son diversas las variables que influyen en el precio. Aquí analizamos algunas de las cuestiones determinantes para instalar nuestro techo solar SunStyle®.

Generar una estimación precisa de los costes es difícil para un proveedor de energía solar si no conoce bien las necesidades específicas del comprador. Consideremos la posibilidad de adquirir un ordenador portátil: ¿necesitamos un modelo con espacio de almacenamiento adicional y el procesador más rápido del mercado, o buscamos algo sencillo y ligero? El coste varía mucho, porque algunas características hacen subir el precio y otras bajarlo. Hemos hablado con nuestros diseñadores solares de SunStyle® para hacernos una idea de lo que suele afectar al coste de un tejado solar.

Tamaño de la instalación

Uno de los principales factores que determinan el coste de su instalación es su tamaño, es decir, el número de kilovatios (kW) que puede producir. Para cada cliente, existe un equilibrio ideal entre el tamaño y el coste del sistema. Para determinar el tamaño del sistema, consideremos la cantidad de energía que deseamos producir. ¿Queremos un sistema lo suficientemente grande como para compensar la mayor parte de nuestra factura mensual de electricidad, o solo una parte? En el caso de un tejado solar integrado, nuestra empresa de energía solar probablemente tratará de maximizar la producción de electricidad utilizando tejas fotovoltaicas para cubrir las zonas del tejado que reciben luz solar directa. Hay que tener en cuenta su uso anterior para determinar el tamaño del sistema adecuado para su propiedad.

Complejidad del techo

La complejidad de un tejado está influida por los salientes que perturban la superficie del mismo. Los salientes incluyen claraboyas, chimeneas, respiraderos y fachadas. En general, construir un tejado más complejo será más caro que revestir un tejado sencillo. El diseño de cada tejado determina el número de tejas activas e inactivas necesarias. Por la misma razón, las superficies de techo más pequeñas, con ángulos complejos, también pueden aumentar el coste.

Las cubiertas más sencillas se caracterizan por tener menos planos y una gran superficie ininterrumpida. Esto permite la instalación de un mayor número de tejas solares sólidas y activas. Como regla general, cuanto mayor sea la relación entre la superficie y los ángulos, menos tendrá que pagar por su nuevo tejado solar. Cuando consideremos las opciones solares, debemos tener en cuenta que, por su precio, un tejado solar SunStyle® es tanto un módulo fotovoltaico (PV) como un producto de tejado duradero y de alta calidad.

También hay que considerar otros factores a la hora de evaluar el coste y el valor de su instalación. Es posible que podamos beneficiarnos de algunas reducciones de costes gracias a los incentivos financieros nacionales y autonómicos. Si estás pensando en un tejado SunStyle®, nuestro equipo te ayudará a identificar las deducciones a las que tienes derecho.

Periodo de amortización

También se debe calcular el impacto financiero del ahorro adicional en el futuro. Al reducir o incluso compensar por completo nuestras necesidades energéticas externas, la incorporación de un techo solar supondrá un ahorro mensual. Si estamos inscritos en un programa de medición de energía neta, podemos recibir crédito de nuestra empresa de servicios públicos por el exceso de energía que produce su sistema, lo que reduce aún más sus costes de energía. Con el paso de los años, este ahorro acaba compensando totalmente el coste inicial de su tejado solar. A esto se le llama periodo de recuperación de la inversión.

Conociendo sus costes y la producción prevista, Lone Lighthouse puede ayudarte a calcular el periodo de amortización de tu tejado. Hay que tener en cuenta que la compra de un techo solar es una inversión en nuestra propiedad. Normalmente, añadir un sistema solar aumenta el valor de nuestra casa o negocio. Es de esperar que el valor de nuestro tejado solar siga aumentando a medida que suban los precios de la electricidad. En muchos casos, el beneficio estético de un techo solar también ayudará a aumentar el valor de nuestra propiedad.

Fiabilidad

Además de beneficiar a todos los consumidores de energía al reducir la presión sobre el suministro común, un sistema solar doméstico nos ofrece mayor seguridad y fiabilidad energética. El almacenamiento en baterías es otra consideración y una forma aún más fiable de acceder a la energía. Una batería solar nos permite almacenar el exceso de energía producida por nuestro sistema. Esta energía queda a nuestra disposición en los momentos en que la producción solar es escasa o nula, como por ejemplo durante la noche o en periodos de luz solar limitada.

Al poner a nuestra disposición toda la energía producida en todo momento, el almacenamiento en baterías nos permite aprovechar al máximo la mayor independencia energética que ofrece un sistema de energía solar distribuida. Añadir un sistema de almacenamiento en batería aumenta los costes iniciales, pero con el tiempo podremos beneficiarnos del ahorro energético porque tendremos que comprar menos energía a nuestros proveedores. Además, añadir una batería en el momento de la instalación a menudo nos puede permitir recibir un crédito fiscal sobre el coste de la batería.

Descarga Teja