Eficiencia energética en la casa del pueblo

Tejas fotovoltaicas para reformar casas rurales. La búsqueda del confort y la comodidad no está reñida con la apuesta por la sostenibilidad y por las energías renovables sin renunciar a la estética, con tecnologías punteras como las cubiertas fotovoltaicas SunStyle®.

Hablemos de la España vaciada: según datos de la Fundación España Habitar, el 79% de los municipios del país concentran el 10,4% de la población. Sin embargo, gracias al Barómetro realizado por esta organización, sabemos que siete de cada diez personas consultadas consideran su pueblo como el mejor lugar para vivir.

Y este dato es relevante. Pues, si bien, como vemos, el número de personas censadas o que realmente viven en los pueblos es pequeño. Cada vez hay más gente que apuesta por volver a sus orígenes, aunque sea para pasar fines de semana y algunas temporadas al año. Rehabilitar y reformar las casas de los padres o de los abuelos es una práctica habitual y cada vez más frecuente.

La reforma de esas viviendas puede ser desde una ampliación, una actualización de las habitaciones o una modernización de algunas estancias, a un proyecto integral en el que se modifique completamente la estructura inicial de la misma. Sea como fuere, se busca, obviamente, el mayor confort posible y una estética acorde con lo que era la vivienda original y con el entorno.

Imagen de una casa de madera en la falda de una montaña.

Sin embargo, la búsqueda de esa comodidad no impide apostar por la sostenibilidad a través de productos vanguardistas de última generación. El autoconsumo y las energías renovables son hoy la solución idónea para ahorrar costes energéticos y para cuidar el planeta y el medio ambiente. Formar parte de la transición energética resulta imprescindible. Y las tejas fotovoltaicas se convierten en ideales para reformar casas rurales.

Revalorización

Sí, Lone Lighthouse ofrece la tecnología perfecta para reformar la vivienda y revalorizar el inmueble. Las cubiertas fotovoltaicas SunStyle® son unas cubiertas solares integradas compuestas de tejas de cristal blindado de alto rendimiento energético. Son personalizables en color, por lo que su integración estética es óptima. Y, además, resisten a cualquier tipo de condiciones climáticas adversas como la lluvia, el viento o el granizo.

Imagen de una casa rural escondida entre los árboles.

Además, las cubiertas SunStyle® son las únicas certificadas por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, lo que las convierte en un elemento asegurable más del inmueble.

Las cubiertas fotovoltaicas son, sin duda, una clara apuesta por la energía limpia y por la sostenibilidad, pero sin descuidar ni un ápice la belleza y la estética del edificio. Por ello, son ideales para la reforma de una vivienda rural en la que el cuidado del entorno y la integración con la arquitectura y la estética del municipio son indispensables.

Autoconsumo industrial: un paso hacia la competitividad

El generador solar NOMAD Energy Box, que comercializa Lone Lighthouse,es una solución ideal para que las empresas industriales den el paso definitivo hacia el autoconsumo y la utilización de las energías renovables. Un generador solar perfecto para la industria.

La escalada en los precios de la energía ha llegado también al sector industrial. Los gastos energéticos se han incrementado de manera importante. Especialmente en los dos últimos años, en los que el contexto geopolítico ha contribuido a la incertidumbre.

Además, la industria se encuentra inmersa en un proceso de descarbonización a medio plazo. Una transición energética que resulta imprescindible tanto desde el ámbito económico como desde el punto de vista medioambiental. Tal y como se describe en el informe ‘Energía fotovoltaica para la descarbonización de la industria’, del Foro de Industria y Energía, “la descarbonización de la industria permite precios más estables y seguridad energética en momentos de crisis, además de una oportunidad de negocio para el mercado europeo”.

La estabilidad de los costes es, pues, uno de los objetivos más inmediatos. El precio de la energía es difícilmente previsible y las emisiones de CO2 también suponen un riesgo importante para la competitividad de las empresas. Las energías renovables son el camino para llegar a la independencia energética y para impulsar un sector más fuerte, más sostenible y más estable.

Ayudas y tecnología

Pero para dar el paso hacia el autoconsumo industrial deben cumplirse dos factores. Por una parte, contar con el apoyo de los gobiernos -autonómicos, nacionales y de ámbito transnacional-. En este sentido, son múltiples las líneas de ayuda puestas en marcha. Tanto la Unión Europea como los gobiernos de cada país apoyan esos procesos de transición energética.

Y, por otro lado, es igualmente importante contar con tecnologías que permitan llevar a cabo de manera eficiente, eficaz y rentable ese camino hacia el autoconsumo energético. Para sustituir los combustibles fósiles por fuentes de energía renovable, sobre todo en ámbitos de gran consumo como es el sector de la industria, hay que disponer de soluciones de última generación que ofrezcan las máximas garantías.

La industria camina hacia la descarbonización. El generador solar NOMAD Energy Box es una solución idónea.
Generador solar

Para ello, Lone Lighthouse comercializa el NOMAD Energy Box, un generador solar para la industria. Es la perfecta alternativa a los generadores de energía de motor diésel. Entre sus múltiples ventajas destaca que, al ser una solución móvil, puede trabajar desde cualquier ubicación, incluso desde lugares sin conexión a la red si así se requiere.

Además, este contenedor solar ofrece la posibilidad de integrarse con sistemas de almacenamiento de energía, con lo cual se puede adaptar perfectamente a cualquier situación en función de las necesidades energéticas del momento.

Destaca, asimismo, que es un generador listo para usar, sin necesidades de construcción, pues incluye la estructura de montaje, el inversor y el cuadro eléctrico. Es una solución plug and play idónea para lugares regidos por concesiones o para desarrollar proyectos de autoconsumo industrial y unirse de manera cómoda y sencilla a la transición energética.

Comunidades de regantes y gastos energéticos: ¿cuál es la solución?

En España hay más de 7.000 organizaciones de este tipo, de larga tradición histórica y con complejas tareas de gestión para garantizar una agricultura viable, que deben hacer frente a los grandes incrementos de la factura eléctrica. Una solución práctica y eficaz es un generador solar móvil y de instalación simple.

Repartir de manera equitativa los recursos hídricos que se necesitan para la agricultura. Esta es la tarea -nada sencilla- de las comunidades de regantes. El agua es un bien escaso, imprescindible para el sector primario, y su gestión y utilización eficiente resulta clave para el desarrollo de las actividades agrícola y es, además, una absoluta prioridad a nivel mundial.

Según el estudio ‘Las comunidades de regantes en España y su Federación Nacional’, publicado en 2018 bajo la autoría de Andrés del Campo, las comunidades de regantes “son instituciones de larga tradición histórica en la buena distribución de las aguas y en la organización propia del regadío, y se encuentran profundamente enraizadas en la conciencia popular”.

Organizar, distribuir y mantener

En España hay actualmente más de 7.000 y se conforman por imperativo legal como una agrupación de todos los propietarios de una zona regable. Entre sus funciones principales, deben organizar los aprovechamientos colectivos de aguas públicas superficiales y subterráneas; tienen que distribuir y administrar las aguas concedidas; deben velar por el mantenimiento de las infraestructuras de regadío, así como realizar el seguimiento de las actividades de mantenimiento y facilitar una asistencia activa a los regantes.

Llevan a cabo, por tanto, complejas tareas de gestión y organización con el último fin de garantizar los cultivos. En muchas ocasiones, el principal problema al que se enfrentan estas organizaciones es, precisamente, a conseguir el agua suficiente que necesitan para esas superficies cultivables. Los elevados costes energéticos que conllevan los trabajos mecanizados son también cuestión importante a la que deben hacer frente, ya que pueden llegar en ocasiones hasta el 70% de su gasto total. En 2022, la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore) alertaba de que en solo un año sus facturas eléctricas se habían encarecido en un 600%.

Desde las comunidades de regantes y desde las asociaciones que las representa se trabaja desde hace tiempo para tratar de reducir estos elevados costes. Las energías renovables están en el punto de mira para lograrlo. Sin embargo, una de las principales dificultades es que esta demanda de energía se limita solamente a unos meses al año, desde primavera hasta otoño, por lo que las instalaciones fijas no son una alternativa eficaz.

Generador móvil sin licencia de construcción

Desde Lone Lighthouse se ofrece una solución viable y eficaz para dar respuesta a estas necesidades específicas: un generador solar móvil que no requiere de licencia de construcción, por lo que se puede instalar también en espacios protegidos. Una propuesta sostenible, rentable y que no acarrea otras complejidades como la licitación de una obra -que, en el caso de las comunidades de regantes, al ser corporaciones de derecho público se rigen por la normativa pública de contratación-.

El generador solar NOMAD Energy Box que comercializa Lone Lighthouse se perfila, pues, como una solución práctica y eficiente para cubrir las demandas de un sector que pretende garantizar el desarrollo de una agricultura competitiva y viable y, en definitiva, asegurar la producción de alimentos.

¿Cuánto cuesta instalar un techo solar?

A la hora de decidir instalar una cubierta solar en nuestra casa o negocio nos surgen muchas preguntas. Una de las más relevantes gira en torno a la inversión: ¿cuánto me va a costar? Analizamos aquí algunos de los factores que influyen en los costes de la instalación.

Cuando tomamos la decisión de apostar por las energías renovables, son muchas las preguntas que surgen. Una de las más relevantes es cuál es la inversión que vamos a tener que hacer. Obviamente, son diversas las variables que influyen en el precio. Aquí analizamos algunas de las cuestiones determinantes para instalar nuestro techo solar SunStyle®.

Generar una estimación precisa de los costes es difícil para un proveedor de energía solar si no conoce bien las necesidades específicas del comprador. Consideremos la posibilidad de adquirir un ordenador portátil: ¿necesitamos un modelo con espacio de almacenamiento adicional y el procesador más rápido del mercado, o buscamos algo sencillo y ligero? El coste varía mucho, porque algunas características hacen subir el precio y otras bajarlo. Hemos hablado con nuestros diseñadores solares de SunStyle® para hacernos una idea de lo que suele afectar al coste de un tejado solar.

Tamaño de la instalación

Uno de los principales factores que determinan el coste de su instalación es su tamaño, es decir, el número de kilovatios (kW) que puede producir. Para cada cliente, existe un equilibrio ideal entre el tamaño y el coste del sistema. Para determinar el tamaño del sistema, consideremos la cantidad de energía que deseamos producir. ¿Queremos un sistema lo suficientemente grande como para compensar la mayor parte de nuestra factura mensual de electricidad, o solo una parte? En el caso de un tejado solar integrado, nuestra empresa de energía solar probablemente tratará de maximizar la producción de electricidad utilizando tejas fotovoltaicas para cubrir las zonas del tejado que reciben luz solar directa. Hay que tener en cuenta su uso anterior para determinar el tamaño del sistema adecuado para su propiedad.

Complejidad del techo

La complejidad de un tejado está influida por los salientes que perturban la superficie del mismo. Los salientes incluyen claraboyas, chimeneas, respiraderos y fachadas. En general, construir un tejado más complejo será más caro que revestir un tejado sencillo. El diseño de cada tejado determina el número de tejas activas e inactivas necesarias. Por la misma razón, las superficies de techo más pequeñas, con ángulos complejos, también pueden aumentar el coste.

Las cubiertas más sencillas se caracterizan por tener menos planos y una gran superficie ininterrumpida. Esto permite la instalación de un mayor número de tejas solares sólidas y activas. Como regla general, cuanto mayor sea la relación entre la superficie y los ángulos, menos tendrá que pagar por su nuevo tejado solar. Cuando consideremos las opciones solares, debemos tener en cuenta que, por su precio, un tejado solar SunStyle® es tanto un módulo fotovoltaico (PV) como un producto de tejado duradero y de alta calidad.

También hay que considerar otros factores a la hora de evaluar el coste y el valor de su instalación. Es posible que podamos beneficiarnos de algunas reducciones de costes gracias a los incentivos financieros nacionales y autonómicos. Si estás pensando en un tejado SunStyle®, nuestro equipo te ayudará a identificar las deducciones a las que tienes derecho.

Periodo de amortización

También se debe calcular el impacto financiero del ahorro adicional en el futuro. Al reducir o incluso compensar por completo nuestras necesidades energéticas externas, la incorporación de un techo solar supondrá un ahorro mensual. Si estamos inscritos en un programa de medición de energía neta, podemos recibir crédito de nuestra empresa de servicios públicos por el exceso de energía que produce su sistema, lo que reduce aún más sus costes de energía. Con el paso de los años, este ahorro acaba compensando totalmente el coste inicial de su tejado solar. A esto se le llama periodo de recuperación de la inversión.

Conociendo sus costes y la producción prevista, Lone Lighthouse puede ayudarte a calcular el periodo de amortización de tu tejado. Hay que tener en cuenta que la compra de un techo solar es una inversión en nuestra propiedad. Normalmente, añadir un sistema solar aumenta el valor de nuestra casa o negocio. Es de esperar que el valor de nuestro tejado solar siga aumentando a medida que suban los precios de la electricidad. En muchos casos, el beneficio estético de un techo solar también ayudará a aumentar el valor de nuestra propiedad.

Fiabilidad

Además de beneficiar a todos los consumidores de energía al reducir la presión sobre el suministro común, un sistema solar doméstico nos ofrece mayor seguridad y fiabilidad energética. El almacenamiento en baterías es otra consideración y una forma aún más fiable de acceder a la energía. Una batería solar nos permite almacenar el exceso de energía producida por nuestro sistema. Esta energía queda a nuestra disposición en los momentos en que la producción solar es escasa o nula, como por ejemplo durante la noche o en periodos de luz solar limitada.

Al poner a nuestra disposición toda la energía producida en todo momento, el almacenamiento en baterías nos permite aprovechar al máximo la mayor independencia energética que ofrece un sistema de energía solar distribuida. Añadir un sistema de almacenamiento en batería aumenta los costes iniciales, pero con el tiempo podremos beneficiarnos del ahorro energético porque tendremos que comprar menos energía a nuestros proveedores. Además, añadir una batería en el momento de la instalación a menudo nos puede permitir recibir un crédito fiscal sobre el coste de la batería.

Teja solar: energía limpia, sostenibilidad y reciclaje

Casi la totalidad de los componentes de la solución de SunStyle® son completamente reciclables. Hoy en día, se trabaja para optimizar el desarrollo de canales de recuperación y reutilización de materiales con resultados muy prometedores.

Nuestra preocupación por el medio ambiente, por la sostenibilidad, por la transición energética y por la reducción de la huella de carbono es cada vez mayor. Cada día que pasa somos más conscientes de la importancia de nuestras actuaciones y de la trascendencia que tiene nuestra apuesta por las energías limpias, por productos no contaminantes y por materiales que puedan reciclarse y que no generen residuos nocivos.

En este sentido, la elección de las tejas solares de SunStyle® para cubrir el tejado de nuestra vivienda o de nuestra empresa es un importante paso adelante en favor de la sostenibilidad. Se trata de una cubierta solar integrada que produce energía limpia, que nos permite un importante ahorro energético y que resiste al viento y al granizo. Y cuenta con una garantía de diez años.

Pero, además, otro aspecto importante a tener en cuenta a la hora de elegir esta solución fotovoltaica es que sus materiales son completamente  reciclables. La teja solar SunStyle® utiliza tecnología de silicio monocristalino, la más utilizada en la actualidad. Estos módulos de silicio cristalino están compuestos de vidrio en un 75%, de polímeros -un 10%- y de aluminio en un 8%, todos ellos clasificados como residuos no peligrosos y reutilizables. El resto es silicio -5%-, cobre, en un 1% y menos del 0,1% plata y otros metales: son productos que, aunque requieren más atención, también pueden reciclarse.

Combinación de acciones

Para llevar a cabo el correcto reciclaje de todos estos materiales, se deben combinar de manera adecuada una serie de acciones la primera de las cuales es la separación mecánica, mediante trituradoras, de magnetos, tamices o clasificadores inductivos. Con esta acción inicial se permite clasificar cerca del 85% de los componentes del panel fotovoltaico.

Después se realiza un tratamiento térmico para eliminar el polímero que encapsula el panel. Al quemarlo, se separan los distintos elementos del módulo fotovoltaico. En la actualidad, se están probando técnicas de pirólisis -sobre todo en Japón- para mejorar estos procesos térmicos.

Posteriormente se lleva a cabo un tratamiento químico, gracias al cual las partes remanentes del módulo se trituran y se sumergen en uno o varios disolventes para extraer los materiales secundarios en fracciones; de esta manera se eliminan los contactos mecánicos y el revestimiento antirreflejo.

Proyectos de investigación

En cuanto a las láminas de silicio, se funden y se integran en el proceso de fabricación de lingotes de silicio, que pueden utilizarse en otro tipo de industrias. De esta manera, el silicio recuperado vuelve a las fábricas de acciones metálicas o de vidrio plano.

Actualmente, la mejora de los procesos de reciclaje y el desarrollo de canales de recuperación son objeto de diferentes proyectos de investigación, entre los cuales destaca el proyecto europeo CABRISS -llevado a cabo entre 2015 y 2018-, cuyo objetivo era desarrollar una economía circular basada en el reciclaje, la reutilización y recuperación del indio, silicio y plata, principalmente para la industria fotovoltaica, pero también para la producción de vidrio y componentes electrónicos.

Google elige la teja solar

El gigante de Internet apuesta por este producto innovador, sostenible y estético para sus nuevas oficinas de Sillicon Valley, en San Francisco. Una cubierta solar a la que su director ejecutivo ha definido como “estéticamente increíble” y que llega a España exclusivamente de la mano de Lone Lighthouse.

Muchos somos los que hemos soñado en trabajar alguna vez en oficinas como las que tiene Google en Silicon Valley, en San Francisco. Su sede es como una pequeña ciudad en la que cuentan con campos deportivos, gimnasios, restaurantes, salas de videojuegos, tiendas… Un complejo en el que además de ir a trabajar cada día puedes realizar multitud de actividades.

Pero además de su firme apuesta por el ocio y las comodidades en el lugar de trabajo, Google se ha encaminado también hacia la sostenibilidad en sus sedes: las llamadas oficinas biofílicas incluyen jardines y plantas interiores, huertos o conexión con espacios naturales en el exterior. Pretenden reducir el estrés y la ansiedad de sus empleados y potenciar su productividad y su creatividad.

Y es en este camino de desarrollo de las oficinas verdes donde se enmarca la elección de uno de los productos más innovadores, la teja solar SunStyle®, calificada por el director ejecutivo de la compañía, Sundar Pichai, como “estéticamente increíble», con la que han desarrollado su proyecto ‘Google Dragonscale’. Comercializada en España por Lone Lighthouse, la teja solar es una solución óptima de cubierta fotovoltaica para particulares, empresas e instituciones.

Rendimiento, garantía y belleza

Pero, ¿cuáles son sus ventajas y por qué compañías como Google eligen este producto? En primer lugar, su calidad y su resistencia. Construidas de cristal blindado de alto rendimiento energético, resisten perfectamente a condiciones climáticas desfavorables como el viento o el granizo y cuentan con una garantía que se extiende hasta los diez años.

En segundo lugar, la sostenibilidad y el autoconsumo. Elegir una cubierta solar es apostar por las energías limpias, por una transición energética coherente. La producción energética se adapta a las necesidades de cada consumidor, que gana autonomía e independencia.

Y este autoconsumo nos lleva al tercer punto a analizar entre las ventajas de la teja solar: la reducción de costes. La instalación de las tejas es autofinanciable a través del ahorro energético que se obtiene y de la posibilidad de venta de la energía sobrante. El tejado se convierte, pues, en un activo del que, tras la inversión inicial, se pueden obtener beneficios en el medio plazo.

Y por último, y sin duda una de las características más relevantes de la teja solar SunStyle® hay que hablar de su estética: a diferencia de las placas tradicionales, las tejas son personalizables en color y se integran perfectamente en el entorno arquitectónico. Tanto para nuevas construcciones como para rehabilitación de edificios, es una solución con nulo impacto estético que permite combinar sostenibilidad y belleza.

Google ya lo tiene en su sede y ahora en España, de la mano de Lone Lighthouse, también está disponible la innovación de la teja solar para seguir en el camino hacia las energías renovables y hacia un entorno más limpio, más verde y en consonancia con la naturaleza.

Descarga Teja